Mostrando entradas con la etiqueta quebrantamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quebrantamiento. Mostrar todas las entradas

28/6/25

¿NOS QUEBRAMOS PARA MORIR O PARA CRECER?

 

En nuestra sociedad industrializada solemos pensar muy poco en las ilustraciones que nos da la naturaleza. Incluso cuando salimos de vacaciones, nos preocuparnos por disfrutar antes que por aprender y también pasamos de largo sus enseñanzas. En la Biblia hay numerosas referencias a la naturaleza como uno de los agentes reveladores de Dios. Cuando leemos la parábola del sembrador (Mateo 13:1-23), nos detenemos en los cuatro tipos de suelo en los que cae la semilla, en el sembrador, en la tierra y en la semilla porque cada uno de estos elementos, tiene una importancia clave en el significado general de la parábola. En la del trigo y la cizaña (Mateo 13:24-30) se destaca que no todas las semillas son lo que prometen y al final se sabrá la verdad. La parábola de la semilla de mostaza (Mateo 13:31-32), se presenta a una semilla muy pequeña simbolizando el Reino de los Cielos, que se transforma en un gran árbol a partir de la predicación del evangelio, tanto en el corazón del creyente como en el mundo en general.

Pero en Juan 12:24 (NVI) dice: “Ciertamente les aseguro que, si el grano de trigo no cae en tierra y muere, se queda solo. Pero si muere, produce mucho fruto”. Cristo anticipa su muerte y usa varias ilustraciones al respecto para preparar a los suyos. Solo faltaban cuatro días para su crucifixión. Enseña otra vez, usando a la naturaleza, más cercana a las personas de su época que a la nuestra. Y vuelve a hablar de una semilla, pero ahora, colocada en la tierra y explica que muere como tal, pero su vida se mantiene a través de un proceso de germinación que dará lugar a una planta con fruto. Luego, esa nueva planta, dará lugar a otras semillas, que también darán origen al mismo proceso que se reinicia permanentemente en el mundo natural. Todo comenzó con la muerte de una semilla. Así ocurre en el mundo espiritual con la muerte de Cristo: a partir de allí y su resurrección, comenzó a multiplicarse el evangelio por todo el mundo. Su muerte nos dio vida.

Detengámonos en la rotura de la semilla. No debe ser agradable; ningún quiebre físico, psicológico o espiritual, lo es porque ningún sufrimiento es agradable. Sin embargo, su quiebre permite la germinación. Ésta, permite el desarrollo de una planta que da lugar a otras nuevas. Todo depende de que la semilla se quiebre. Si la semilla hablara como nosotros, probablemente nos diría que no está de acuerdo con su quebrantamiento (es una ruptura del esquema de vida), como hacemos nosotros con Dios. Cuando pasamos por una situación de sufrimiento, nos quebrantamos como las semillas. Esto quiere decir, que después de esta etapa del proceso, viene una de crecimiento y de nueva vida. Puede ser terminar con una relación o trabajo, cambiar de planes o de vivienda, adoptar un niño o una nueva religión, pasar por un fracaso, una enfermedad, un despido o un juicio, etc. Tarde o temprano tendremos que pasar por algún acontecimiento que provocará nuestro quebrantamiento y sufrimiento. Si esto es entendido de antemano, nos estaremos preparando para cuando llegue; si esto, lo tenemos que asumir en forma abrupta, nos costará más esfuerzo y dolor. Pero en ambos casos, debemos tener presente que, si Dios lo permitió es porque tiene un plan mejor.  Muchas veces, el acceso a una mejora es un sacrificio y un esfuerzo: “El sacrificio que te agrada es un espíritu quebrantado; tú, oh, Dios, no desprecias al corazón quebrantado y arrepentido” (Salmo 51:17 (NVI).


                                                                                                 Angel Magnífico

NUESTRO LIBRO A SU ALCANCE



¿Por qué sufrimos? Respuestas para un mal cotidiano”

Acerca del autor

ANGEL MAGNÍFICO

Es Profesor de enseñanza secundaria y especial en Historia y Licenciado en Ciencias Sociales. Actualmente complementa sus veinte años de experiencia docente con la tarea de dirección académica de una importante escuela.

Realizó la conducción y producción de programas radiales, donde se analizaban temas cotidianos desde una perspectiva histórica. Fue productor de libretos multimedia para el aula digital de una reconocida empresa. Dictó diferentes cursos y conferencias referidas a temas de educación, historia y bíblicos. Participó en la publicación de varios artículos y cuentos en revistas, sitios web y libros en colaboración con otros autores.

Ha dado numerosas charlas y conferencias referidas a temas de su especialidad y los relacionados con el sufrimiento humano, analizándolos desde diferentes perspectivas centradas en La Biblia.

Fruto de esas experiencias resulta el ensayo “¿Por qué sufrimos? Respuestas para un mal cotidiano”.


por_que_sufrimos@yahoo.com.ar

@porquesufrimos

http://por-que-sufrimos.blogspot.com.ar