Ir al contenido principal

Entradas

¿POR QUÉ CRISTO PROVOCA DIVISIÓN EN ALGUNOS?

1 Samuel 18 muestra la contraposición entre un hombre que busca seguir a Dios y otro que decide dejarlo provocando divisiones entre su pueblo: David es el que busca a Dios, ex pastor y uno de los jefes militares del rey Saúl; el otro, el que abandona a Dios, es su propio rey Saúl. En contraste con esta actitud negativa, el mismo relato cuenta que Jonatán, hijo del rey, se hace amigo y confidente de David (v. 1-4), todas las tropas admiraban a David (v. 5), las mujeres del pueblo le cantaban a coro (v. 7), todo Judá e Israel, lo querían (v.16), Micol (hija de Saúl) se enamora de David (v. 28). Cada expedición que encaraba David ante los enemigos del rey Saúl, tenía mejores resultados que las de todos los oficiales del rey (v. 30). Esto provocó celos en él (v. 6), envidia (v. 9) y temores (v. 12, 15, 28), al punto tal, que desarrolló una clara enemistad en su contra (v. 29). Todo el bien que David encarnaba era considerado como la encarnación del mal por Saúl.  Algo parecido, le s...
Entradas recientes

¿SE PUEDE SERVIR A PESAR DE LAS PRUEBAS?

Pablo realizó su 3° viaje misionero por Asia Menor entre los años 53 y 58 d.C. Recorrió más de 27 ciudades predicando. El viaje estuvo plagado de esfuerzos físicos agotadores y milagros relevantes, pero también de problemas y presentimientos de futuras penurias. El 4° y último viaje como misionero, lo hizo como prisionero y fue a Roma, luego de las injustas acusaciones que recibe en Jerusalén. Estando en Mileto, llamó a los ancianos de Éfeso y en su discurso de despedida, luego de compartir 3 años con ellos, les dijo: “He servido al Señor con toda humildad y con lágrimas, a pesar de haber sido sometido a duras pruebas por las maquinaciones de los judíos. Ustedes saben que no he vacilado en predicarles todo lo que les fuera de provecho, sino que les he enseñado públicamente y en las casas”  (Hechos 20:19, 20 NVI). ¿Cómo se pudo seguir sirviendo a Dios, teniendo tantas dificultades en el camino y en el destino final de su vida? Pablo era un hombre con estudios y sus predicacio...

¿SIEMPRE TRIUNFA?

  A pesar de todos sus problemas, pruebas y sufrimientos Job dice: “Pero Dios es sabio y poderoso; él hace planes, y los lleva a cabo. Lo que Dios destruye, nadie lo puede reconstruir; al que Dios encierra, nadie lo puede libertar... Su poder le da siempre la victoria. Sujetos a él están el engañado y el que engaña. (Job 12:13,14, 16 DHH). Con esta declaración, reconoce la sabiduría y la prudencia de Dios: no hay otra fuente de sabiduría infalible y perfecta como él, por esto, sus decisiones no son improvisadas ni fruto de arrebatos y no están sujetas a error. También reconoce su poder soberano: no hay otro más poderoso que él, ni siquiera Satanás; si hubiera otro ser con más poder, ese ser tendría que ser Dios, pero no lo hay, por eso, nuestro Dios es omnipotente (tiene todo el poder y sobre todos los aspectos posibles). Dios lo afirma una y otra vez: “Y no hay Dios fuera de mí. Fuera de mí no hay Dios victorioso y salvador” (Isaías 35;21) DHH).   Nadie puede oponerse a sus ...

¿TENEMOS VENTAJAS SOBRE EL SUFRIMIENTO?

  El dolor y el sufrimiento son diferentes. En general, los usamos como sinónimos, pero no lo son. El dolor es algo físico, tiene una función biológica y se origina en determinados hechos que tienen un sentido conocido (tal vez, no para nosotros, pero sí para un especialista; tal vez no en lo inmediato, pero su motivo termina por aparecer). En cambio, el sufrimiento, o dolor psicológico o moral, es algo más complejo y no tiene una función fácilmente observable; no se origina necesariamente en los hechos sino en nuestra reacción ante ellos y carece de un sentido conocido (por eso puede transformarse en tristeza, desagrado, angustia, pesadumbre, consternación o cualquier otra forma de perturbación que nos disgusta y no queremos). El dolor funciona como una alarma preocupante, pero el sufrimiento funciona imponiéndonos disgustos que van más allá de lo manejable, atacando lo mental y lo espiritual. Así, el sufrimiento termina por ser algo más amplio que el dolor: mientras que el dolor...

¿POR QUÉ CONFIAR EN SU GRAN AMOR DURANTE LA AFLICCIÓN?

  El salmo 13 es una plegaria de David pidiendo ayuda en la aflicción. Algunos creen que lo compuso cuando estaba perseguido por el rey Saúl. Si bien tiene solo seis versículos, marca una oración de fe que pasa rápidamente de un lamento a una plegaria y de una plegaria a una alabanza. Muchos de nosotros hubiéramos querido pasar así de rápido por las etapas de alguno de nuestros sufrimientos; aquí, David nos da un ejemplo para imitar. Y lejos de alejarnos de su realidad, su decepción nos iguala a él en cuanto al dramatismo y desesperación que vivió, creyendo que Dios podía haberlo olvidado. ¿Cómo se pasa del clamor a la confianza? En la 1° parte se lamenta porque se siente abandonado y le pregunta a Dios: “¿Hasta cuándo he de estar angustiado y he de sufrir cada día en mi corazón? ¿Hasta cuándo el enemigo me seguirá dominando?” (Salmos 13:2 NVI) . Lo hace 4 veces en los primeros dos versículos, dando a entender su angustia frente a una realidad que ya no podía dominar, sino que...

¿PODEMOS HACER FELIZ A DIOS?

Sofonías fue uno de los profetas menores, no por su calidad sino por la extensión de sus escritos proféticos (son solo 3 capítulos). Sabemos poco y nada de él; apenas lo que dice de sí mismo en el libro que lleva su nombre. Parecía provenir de una familia con ascendencia real (Sofonías 1:1). Habló durante el reinado de Josías, rey de Judá (640-609 a.C.). Predijo la caída de Nínive y fue contemporáneo de Habacuc y como él, se concentró en el “día de Jehová”. Sofonías anunció al mismo tiempo, la justicia de Dios para quienes lo buscan y su juicio para quienes lo rechazan (2:3). Al final, después de advertir a Jerusalén por sus pecados y a las otras naciones vecinas para se conviertan, escribió varias promesas de restauración (3:9-20). Sofonías presentó feliz a Dios: “pues tu Dios está contigo y con su poder te salvará. Aunque no necesita de palabras para demostrarte que te ama, con cantos de alegría te expresará la felicidad que le haces sentir” (3:17 TLA). Esto sigue vigente, porqu...

NUESTRO LIBRO

“¿Por qué sufrimos? Respuestas para un mal cotidiano” contesta a las preguntas claves que todos nos hacemos en algún momento de la vida cuando un sufrimiento nos atormenta. ¿Qué ser humano está libre de sufrir? El sufrimiento humano es universal y único a la vez, porque cada persona lo vive de una forma diferente. Puede tomar la forma de circunstancias adversas, soledad, tristeza, desgracia familiar, malestar permanente, hambre y sed de justicia, enfermedad, problemas familiares y otras. Estas circunstancias erosionan nuestra espiritualidad o alteran nuestra mente, y sólo aminora si uno le encuentra un sentido a la vida, pues la ausencia de significado hace intolerable cualquier sufrimiento: cuando sufrimos todos nos preguntamos acerca de su por qué. El texto propone todas las respuestas necesarias para resistir al sufrimiento. Combina la investigación académica a partir de la exégesis bíblica (referencia valorada en...